EVALUACIÓN DE UN LIBRO
ELECTRÓNICO MULTIMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS
DE ENTRE 6 Y 7 AÑOS.
A continuación exponemos los resultados de la evaluación
de un libro electrónico multimedia que facilita el proceso de lectura y
escritura para niños de entre 6 y 7 años.
Con este recurso se puede leer y escuchar el cuento
además de realizar actividades para reforzar contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales de los ciclos de 2º de infantil y 1º de
primaria. Las investigaciones realizadas sobre la utilización del libro electrónico
con los más pequeños nos revelan, por un
lado que los niveles generales de alfabetización mejoraron en el sentido de la
palabra, reconocimiento de palabras, escritura, conciencia fonológica, etc. Por
otro, que los libros electrónicos en general, son beneficiosos en esta etapa
del desarrollo.
El proceso de evaluación nos permitirá comprobar el
funcionamiento del recurso, la adecuación a
la audiencia, la calidad del contenido pedagógico y las características
del diseño. En los comentarios generales, los expertos expresaron que el libro
es una herramienta útil, atractiva y versátil que puede ser utilizada en
cualquier Proyecto Pedagógico del Aula (PPA). En cuanto a la motivación, se
proponen actividades que requieren la interacción del usuario con el recurso de
una manera dinámica que invita y motiva a la lectura y escritura, permitiendo
la participación en una historia de fácil lectura para los niños. Algunas
recomendaciones de los expertos fueron agregar ejercicios más variados, más uso
de ejemplos con ayudas auditivas y otras actividades donde los niños pudieran
escoger la opción correcta para practicar los contenidos. En general es un recurso
multimedia adaptado a las necesidades y características de las edades a las
cuales se encuentra dirigido. Los expertos señalan que es necesario el apoyo de
un adulto. A nivel general los expertos recomiendan revisar la conectividad del
recurso porque descargar e instalar el libro se hace complejo.
Como reflexión final, podríamos decir que el maestro
es el que guía la practica pedagógica incorporando la tecnología en el aula. Indudablemente
se toman en cuenta los intereses y necesidades de los alumnos para propiciar
estrategias significativas. Estos planteamientos permiten concluir que el
estudiante es el motor que impulsa la planificación del proceso de
enseñanza-aprendizaje. En cuanto al libro electrónico, se suele crear polémica por
el miedo a la sustitución por el clásico
libro de papel. Este recurso ayuda a los
niños a acercarse a las nuevas tecnologías. Lo más importante es la manera en
que se encuentre escrito y el contenido que contenga más que el soporte en sí. Supone
una oportunidad de nuestro siglo el poder enseñar a nuestros alumnos aprender a
leer y escribir contando con este recurso ya que nos ofrece otras oportunidades
diferentes a los libros convencionales como son el sonido, la interactividad,
el soporte, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario